Hoy los periódicos se hacen eco, de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo (en facebook podréis ver las distintas publicaciones). Estamos muy contentos con esta sentencia.
Por primera vez, el Tribunal Supremo, reconoce el derecho de los padres españoles con hijos nacidos mediante maternidad subrogada, a cobrar las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social.
Motivo de la denegación por la Seguridad Social.- La Seguridad Social, deniega las prestaciones de maternidad, si las solicita un varón. El motivo es el artículo 10 de la Ley 14/2006 de 26 de mayo sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida que declara «nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero». Establece que «la filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto».
El Tribunal Supremo, hace una interpretación integradora de la ley, en base a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y de la Constitución. El Tribuna Supremo, reconoce que las prestaciones, en estas situaciones, no suponen «una conducta fraudulenta» ya que «el punto de vista predominante» es la atención de los menores.
Al mismo tiempo hace mención, de que las prestaciones por maternidad, son reconocidas por la Seguridad Social, en las adopciones o acogimiento y que la madre puede transferir al padre una parte de ellas. Subraya que en los casos de maternidad subrogada, se tiene que actual igual que en los casos, en los que la madre biológica, no puede disfrutar de las ayudas, como puede ser por el fallecimiento de la misma. El Tribunal Supremo, hace hincapié, en que los padres, sin distinción de si son biológicos o no, tienen el derecho de recibir estas prestaciones.
Al fin padres considera que es paso más hacia la igualdad. Las parejas que llegan a la maternidad subrogada no lo hacen por capricho, lo hacen por una necesidad médica, ante la imposibilidad de poder ser padres y después de pasar por muchos calvarios. Hasta este momento, si bien diferentes TSJ terminaban dando la razón a los padres y reconociéndoles el derecho a la prestación por maternidad, la solicitud de la prestación era denegada de manera sistemática.