Seleccionar página

La subrogación gestacional también se conoce como gestación completa.

Dentro de las técnicas de reproducción asistida la subrogación gestacional es la técnica más compleja y la más utilizada últimamente.

En la subrogación gestacional la gestante no aporta su material genético.

La gestante, durante los nueve meses que dura el embarazo, gesta el bebé de los padres intencionales.

En un proceso de subrogación gestacional los óvulos los aporta la madre intencional o la donante elegida por los padres intencionales.

Los óvulos obtenidos mediante la estimulación ovárica son fecundados en el laboratorio por el embriólogo con el material genético aportado por el padre intencional.

En un proceso de subrogación gestacional se fecundan los óvulos en el laboratorio utilizando las técnicas de Fiv o Icsi, para posteriormente ser transferidos a la gestante.

En la Fiv, los óvulos obtenidos son fecundados por los espermatozoide en un medio líquido. Una vez fecundado el óvulo se transfiere al útero de la gestante.

En la Icsi, los óvulos obtenidos son inseminados mediante una microinyeccion de un espermatozoide en su interior. Este proceso lo realiza un embriólogo cualificado.

En una Icsi se precisa un solo espermatozoide por óvulo, mientras que en una Fiv se necesitan entre 50.000 y 100.000 espermatozoide para fecundar un óvulo.

En los procesos de subrogación gestacional la gestante no tiene ningún vínculo genético con el bebé.

Si deseas más información sobre los procesos de surbogación gestacional no dudes en contactarnos y estaremos encantados de atenderte.

Share This