Según las últimas publicaciones de “bebés y más”, “El País” y “EcoDiario.es” el Tribunal Constitucional portugués anula varios puntos de la ley de gestación subrogada. Hacen cambios en la ley de gestación subrogada en Portugal.
El Tribunal Constitucional, el pasado martes 24.04.2017, ha decidido anular varios puntos, de la ley de gestación subrogada en Portugal, que había entrado en vigor en agosto del 2.017.
Los cambios en la Ley de gestación subrogada o maternidad subrogada, no afectarán a los procesos que ya están iniciados y aprobados por el Consejo Nacional de Procreación Médica Asistida (CNPMA). Sólo se permitía a mujeres con ausencia de útero o lesiones, o mujeres que acrediaran tener alguna dolencia que les impida gestar, sólo podían acceder parejas heterosexuales, al igual que se prohibía la compensación económica a la gestante, pero sí permitía el pago de los gastos médicos.
Los jueces han considerado que quedaban sin definir los límites del contrato entre los padres y la gestante. El TC afirma que la gestación subrogada o maternidad subrogada, «por sí misma, no viola la dignidad de la gestante, ni del bebé nacido, como consecuencia de tal procedimiento, ni tampoco el deber del Estado de protección de la infancia». Sin embargo, considera que algunos aspectos de la legislación lesionan «principios y derechos fundamentales consagrados en la Constitución». Los jueces consideran que no se han definido los límites del contrato entre los padres y la gestante, declarando inconstitucional que la gestante no pueda anular el contrato hasta la entrega del bebé.
El CNPMA (Consejo Nacional de Procreación Médica Asistida) ya había dado la autorización a dos parejas y otras siete solicitudes estaban en examen, según informa el diario portugués Público.
Los puntos anulados por el TC para el acceso a la gestación subrogada en Portugal son los siguientes:
- El anonimato de las/los donantes tanto de óvulos como de esperma al igual que de la gestante, para el futuro bebé, porque impone “una restricción innecesaria a los derechos de identidad personal y al desarrollo de la personalidad” de las personas nacidas por gestación subrogada o maternidad subrogada.
- Suponen que se podrían permitir negociaciones excesivas sobre el embarazo, dando lugar a una “Excesiva indeterminación”.
- Que no existe la posibilidad de que la gestante revoque su consentimiento, lo que constituye una «violación del derecho al desarrollo de la personalidad, interpretado de acuerdo con el principio de la dignidad de la persona humana, y del derecho a constituir una familia».
Después de los puntos declarados inconstitucionales por el TC la ley de gestación subrogada en Portugal sigue en vigor, aunque en la práctica impide su aplicación, al crear inseguridad jurídica, de ahí que se tendrá que volver al Parlamento, para que sean modificados los aspectos vetados por el Alto Tribunal.
No entiende el verdadero sentido de este cambio de la ley que regula el proceso de la gestación subrogada en Portugal, me parece injusto y ilógico, primeramente han dicho una cosa y ahora dicen otra, no tiene ningún valor para estos que deciden en vez de nosotros que realmente tienen el problema y buscan alguna solución..Es muy triste, he pensado que Portugal ha estado en el correcto camino
Coincido contigo y tampoco entiendo esta situación en Portugal.. Pero me da mucha alegría que ahora podemos nombrarnos madres ya que esta opción no ha sido disponible para nosotros durante muchísimo tiempo, espero que esta felicidad sus accesible y para las parejas portugales
Sí, Clara, tampoco entiendo esta situación en Portugal pero espero se cambie todo muy pronto para las parejas que son ciudadanos allí.. Gracias a Dios podemos nombrarnos madres ya que esta opción no ha sido disponible para nosotros durante muchísimo tiempo