Seleccionar página

María Smith Jurista especializada Registro C, habla sobre la proposición de prohibir en Rusia la gestación subrogada.

¿Pueden los hombres solteros y las mujeres solteras iniciar un proceso de gestación subrogada o maternidad subrogada en Rusia?

Preguntamos a una experta a, María Smith Jurista especializada Registro C.

La gestación subrogada o maternidad subrogada o mal llamada vientres de alquiler en Rusia está permitida desde hace más de 20 años.

Si bien hay muchos detractores como por ejemplo los miembros de la Iglesia Ortodoxa, ya en el año 2017 se intentó introduccir una modificación de la ley para restringirla incluso eliminarla. https://alfinpadres.com/proponen-prohibir-en-rusia-la-gestacion-s/.

Las mujeres solteras pueden acceder al proceso siempre y cuando aporten sus material genético. Ahora bien, en el caso de las mujeres españolas como la filiación materna vienen determinada por el parto, no podrían inscribir el bebé y se verían atrapadas al no encontrar amparo legal en la ley española.

En cuanto a los hombres solteros o matrimonios gays no puede acceder a los procesos de gestación subrogada o maternidad subrogada. Si fingieran una relación heterosexual, se está actuando en fraude de ley. Si fuese descubierto el fraude, los tribunales resolverían sobre el destino del bebé.

Se ha de tener en cuenta que la gestante tiene que dar su consentimiento para ceder la patria potestad al padre. Podría quedarse con el bebé e incluso ser obligada a ello por el tribunal.

Según nuestra experta María Smith Jurista especializada Registro C (Registro Civil) también existe la posibilidad de que el bebé pasase a estar tutelado por los servicios sociales.

Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad penal que podría derivarse.

La gestación subrogada o maternidad subrogada es un tema muy serio. Y no debe actuarse vulnerando las leyes de otros países en los que las consecuencias de la infracción van a perjudicar directamente al bebé.

Se debe acudir a paises con garantias legales.

En el caso de las mujeres donde la filiacción se determina geneticamente, no por el parto.

Para poder tener una resolución judicial que la reconozca como madre.

En el caso de los hombres donde esté permitido. Y en ambos casos respetando la legalidad y actuando siempre en beneficio del menor.

 

Alt: María Smith Jurista especializada Registro C

Share This