Seleccionar página

Tratamientos de fertilidad, diferencias entre fiv e icsi. La reproducción asistida puede ser llevaba a cabo empleando diferentes técnicas y la más adecuada a emplear en cada caso, dependerá de las circunstancias y problemas particulares de cada pareja.

La reproducción asistida o fecundación artificial, es el conjunto de técnicas, o métodos biomédicos que facilitan, o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.

Actualmente existen dos técnicas principales en los tratamientos de fertilidad o reproducción asistida, utilizadas para lograr la fecundación in vitro. Estas dos técnicas son la fecundación in vitro (FIV) convencional y la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

¿Qué es una FIV?

En la Fecundación in Vitro (FIV), en una técnica, por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides, se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los ovocitos, de los ovarios, para permitir que sean fecundados, por una nuestra procesada del semen del marido, de modo que son los propios espermatozoides los que entran en el ovocito. El ovocito fecundado puede entonces ser transferido al útero de la mujer, a la espera de que anide en el útero y continúe su desarrollo hasta el parto.

fiv-AL-FIN-PADRES-MATERNIDAD-SUBROGADA-TRATAMIENTOS-DE-FERTILIDAD

En la actualidad, el termino in vitro, se refiere a cualquier procedimiento biológico que se realiza fuera del organismo en el que tendría lugar normalmente.

Para que un tratamiento de FIV tenga éxito, es necesario disponer de ovocitos de calidad y espermatozoides que puedan fecundarlos y un útero que pueda mantener un embarazo.

La FIV también puede utilizarse en mujeres menopáusicas utilizando ovocitos donados.

 

¿Qué es una ICSI?

En la Microinyección Intracitoplasmática, (ICSI), es una técnica de reproducción asistida, que consiste en la fecundación de los ovocitos, por inyección de un espermatozoide, en su citoplasma mediante una micropipeta, previa obtención y preparación de los gametos, con el fin de obtener embriones que puedan transferirse al útero. Dicho proceso lo realiza un embriólogo cualificado, el que introduce un espermatozoide dentro de cada ovocito, utilizando un avanzado sistema de micromanipulación.

ICSI-AL-FIN-PADRES-MATERNIDAD-SUBROGADA-KIEV-TRATAMIENTOS-DE-FERTILIDAD

El ICSI se utiliza en aquellos casos, en los que hay un factor masculino de esterilidad, ya sea por una baja concentración de espermatozoides en el esperma o por problemas de movilidad.

En la mayoría de los casos, se recurre al ICSI porque asegura una mayor tasa de fecundación, que las técnicas de fecundación in vitro, a pesar de que los embriones generados mediante ICSi tienen mayor manipulación artificial que los del FIV.

Share This